Siniestro en la India

Posted: 30/05/2025

Fotografía cortesía del Servicio de Guardacostas de la India

Se ha producido un siniestro frente a la costa de Kerala (India) en el que se ha visto involucrado un buque portacontenedores que, al parecer, transportaba sustancias nocivas y potencialmente peligrosas.

El Elsa 3 de la MSC (1 728 TEU) se hundió a unas 38 millas marinas de la ciudad portuaria de Cochín, en Kerala, el pasado 25 de mayo.  Los 24 tripulantes del buque fueron rescatados y se encuentran sanos y salvos.

Se entiende que el buque transportaba 640 contenedores, incluidos trece con una carga de sustancias nocivas y potencialmente peligrosas, de los que doce se cree que contenían carburo de calcio, una sustancia que reacciona de manera violenta en contacto con el agua de mar, produciendo gas acetileno altamente inflamable además de calor e hidróxido de calcio, todo lo cual plantea graves riesgos para la salud humana y el medio marino.

El Servicio de Guardacostas de la India se encuentra en el lugar del siniestro desempeñando labores de respuesta, tales como la contratación de salvadores para que recuperen los contenedores y el desplegue de esfuerzos para reducir al mínimo cualquier posible daño por contaminación procedente de la mancha de hidrocarburos que, según se ha informado, se ha extendido desde el buque. Además de esta carga, el buque transportaba alrededor de 85 toneladas de gasoil y 370 toneladas de hidrocarburos para hornos, para ser utilizados como combustible y con otros fines operacionales a bordo.

Si bien la India es un Estado Miembro del Fondo internacional de indemnización de daños debidos a contaminación por hidrocarburos, 1992, el Elsa 3 no es un buque tanque que transportara hidrocarburos como carga y, por consiguiente, ningún daño por contaminación derivado del siniestro estará cubierto por los Convenios de Responsabilidad Civil y del Fondo de 1992.

Sin embargo, este siniestro habría quedado cubierto por el Convenio SNP de 2010, que aún está pendiente de aprobación, si el Convenio hubiera estado en vigor. A diferencia de los Convenios de 1992, el Convenio SNP cubre reclamaciones por lesiones personales, incendios y explosiones, así como siniestros relacionados con una amplia gama de sustancias nocivas y peligrosas, incluido el combustible para aviones.

Al igual que en el caso de los Convenios de Responsabilidad Civil y del Fondo de 1992, el Convenio SNP establece un marco de responsabilidad claro y garantiza que se cuente con fondos para proporcionar indemnización por actividades de limpieza, medidas preventivas, vigilancia ambiental, daños materiales y pérdidas económicas.